¿Cuántos créditos puedo inscribir si deseo pagar media matrícula?
Si su plan de estudios corresponde a la reforma curricular del 2015A o que se hubiese acogido al plan de transición, podrá matricular de 5 a 7 créditos y pagará el 50% del valor de la matrícula ordinaria.Si su plan de estudios no es de la reforma, y las asignaturas por cursar tienen entre tres (3) y cuatro (4) horas nominales de docencia a la semana, pagará el 50% del valor de la matrícula ordinaria si va a cursar 2 asignaturas.
Si su plan de estudios no es de la reforma, y las asignaturas por cursar tienen menos de tres (3) horas nominales de docencia a la semana, pagará el 40% del valor de la matrícula ordinaria si va a cursar 2 asignaturas.
Si su plan de estudios no es de la reforma, y la asignatura por cursar tiene cinco (5) o más horas nominales de docencia a la semana, pagará el 50% del valor de la matrícula ordinaria si va a cursar una asignatura.
Si cancelo la matrícula, ¿cuánto dinero me devuelven?
Para este efecto debe tener en cuenta: “Si la cancelación se hace efectiva dentro de los quince (15) primeros días de clase, el estudiante podrá optar por: Reintegro del 60% del valor de la matrícula. Abono del 100% del valor cancelado a la matrícula del periodo académico siguiente. Después de este plazo, no habrá lugar a devolución o abono alguno de dinero. La cancelación de la matrícula por servicio militar da lugar a la devolución del 100% del valor pagado por el estudiante”. Art. 38 parágrafo 1.¿Qué documentos necesito para solicitar un crédito?
Cada estudiante que quiera solicitar un crédito con la Universidad deberá presentar los siguientes documentos: Solicitud de crédito, pagaré y Carta de Instrucciones, generadas en la web, junto con los soportes solicitados para el estudiante y para sus deudores solidarios. Mayor información: Apoyo Financiero
¿Cómo hago la solicitud de crédito?
El estudiante que desee solicitar crédito con la Universidad deberá seguir los pasos que se muestran en el siguiente enlace: Apoyo Financiero
¿Cómo hago la solicitud de crédito?
El estudiante que desee solicitar crédito con la Universidad deberá seguir los pasos que se muestran en el siguiente enlace: Apoyo Financiero¿Cuántos deudores solidarios debo presentar?
Previo el cumplimiento de los requisitos y documentos descritos en las políticas de crédito, puede solicitar financiación en la línea dos deudores solidarios, línea un deudor solidario, o línea sin deudor solidario con aval del Fondo Regional de Garantías.

¿Qué documento debo autenticar?
En la oficina de Apoyo Financiero el asesor realiza personalmente la toma de firmas y huellas. En caso que el deudor solidario no pueda asistir, se requiere que firme todos los formatos en original con huellas claras y autentique en una Notaría las firmas únicamente en el documento llamado “Carta de Instrucciones”.
Si soy menor de edad, ¿cómo autentico?
El estudiante que es menor de edad no requiere autenticar su firma. Sin embargo, en el momento de poseer cédula de ciudadanía deberá actualizar los documentos del crédito.
¿Mi deudor solidario puede ser un pensionado?
El deudor solidario puede ser un pensionado, mientras cumpla con los soportes que acrediten el cumplimiento de los requisitos de los deudores solidarios descritos en las políticas de crédito.
¿Cuál es la tasa de interés?
El crédito directo con la Universidad será otorgado a una tasa de interés corriente que certifique trimestralmente la Superintendencia Financiera de Colombia para los créditos de consumo y ordinario.
¿Cuál es el plazo máximo para diferir el crédito?
El crédito directo con la Universidad puede ser diferido a un plazo máximo de 6 cuotas mensuales.
¿En qué periodo puedo pactar las cuotas de mi crédito?
Los pagos del crédito directo con la Universidad se deberán pactar en cuotas mensuales, en los días 2 o 17 de cada mes.
Si ya tengo crédito, ¿tengo que llevar de nuevo todos los documentos?
Si tiene documentos autenticados o con firma presencial en la oficina del período anterior y nada ha cambiado (por ejemplo, el estudiante, cambiar de tarjeta a cédula o cambiar información de deudor solidario), en ese caso solo se requiere diligenciar:
a) La solicitud de financiación con período actual en el SIGA,
b) Actualizar los soportes del deudor solidario con fecha de expedición no mayor a 30 días En ese caso el estudiante puede presentar los documentos firmados y con huellas claras y originales, el asesor confirma que corresponda a las mismas firmas y huellas de los documentos en archivo.
¿Cómo solicito un crédito con el ICETEX?
El estudiante que desee tomar crédito con el ICETEX deberá tramitarlo a través de la página www.ICETEX.gov.co mediante la modalidad que más le favorezca. En la oficina de Apoyo Financiero le brindaremos asesoría.
Si estoy solicitando crédito con el ICETEX o ya lo poseo, ¿tengo que establecer crédito con la Universidad?
El estudiante deberá legalizar el crédito alterno con la Universidad como soporte y garantía que respalda la matrícula financiera mientras el ICETEX termine su proceso de aprobación y giro.
Si ya tengo crédito con el ICETEX y crédito alterno con la Universidad, ¿tengo que llevar de nuevo todos los documentos?
Si el estudiante ya tiene crédito alterno con la Universidad, solo es necesario que cumpla la actualización de datos en la página web de ICETEX y entregue en la oficina de Apoyo Financiero la renovación de crédito. (El pagaré y la Carta de Instrucciones se diligencian de nuevo en los siguientes casos:
a) cambio en la información de deudores solidarios, o b) por cambio de tarjeta de identidad a cédula de ciudadanía del estudiante).

¿Qué otras alternativas tengo para financiar mi matrícula?
Además del crédito directo con la Universidad y el crédito ICETEX, existen convenios para apalancar créditos educativos con entidades financieras. Mayor información: Apoyo Financiero
Si no suscribo la matrícula en las fechas estipuladas por la Universidad, ¿debo pagar alguna multa?
Si el estudiante no suscribe la matrícula en el plazo indicado en el Calendario Académico Institucional, pagará un recargo sobre el valor de la matrícula.
¿Cuánto cuesta un supletorio?
La evaluación supletoria no tiene costo alguno para el estudiante.
¿Tiene algún costo la validación de una asignatura?
Sí. El estudiante, luego de ser autorizado por el Director de Programa, debe pagar los derechos económicos correspondientes antes de presentar el examen.
¿A partir de cuándo puedo pagar mi matrícula y cuándo empezaría a pagar matrícula extraordinaria?
Según la fecha de pago de la matrícula establecida en el calendario académico, una vez estén disponibles los recibos de pago en la plataforma. Pagaría extraordinaria una vez vencido el plazo para el pago de la ordinaria.
¿Cómo solicitar devolución o abono del dinero?
Inicia la solicitud de devolución o aplazamiento desde el correo estudiantil a apoyofinanciero@unibague.edu.co, el asesor revisa los requisitos y envía en respuesta el formato que se requiere diligenciar con información como por ejemplo, la cuenta bancaria para el giro.