Detalles del trabajo:

Título del trabajo: Profesor de tiempo completo en carrera académica del Programa de Diseño

Facultad: Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.

Programa/Área académica: Programa de Diseño

Fecha de cierre: 21 de enero de 2019

Contacto:

Persona de contacto: Fadhia Nayibe Sánchez

Número de contacto: (57) 8-2760010 ext. 6001

Correo electrónico de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Presentación de la Facultad, Programa o Área académica:

La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales tiene como propósito brindar educación de calidad, tanto en los programas ofrecidos por la Facultad, como en los cursos de formación de competencias básicas y en los de formación Socio-humanística, de manera que nuestros estudiantes desarrollen competencias crítico-analíticas, de expresión y de comunicación, así como su compromiso ciudadano y social. La Facultad está integrada por cuatro programas académicos de formación profesional: Psicología, Arquitectura, Comunicación Social y Periodismo y Diseño. De igual forma, estructura y administra tres áreas académicas: Lenguaje, Formación Socio-humanística y Filosofía, para contribuir en la formación integral de los estudiantes de la Universidad de Ibagué.

El programa de Diseño de la Universidad de Ibagué inició labores en 2015. Ofrece formación integral en diseño con dos opciones de profundización, una en Producto y otra en Comunicación Visual. Cuenta con un número de 66 estudiantes; un equipo de docentes de tiempo completo, dos de ellos con formación de maestría, un profesor visitante con formación de doctorado y seis catedráticos de diversas áreas disciplinares. Los docentes hacen parte de dos grupos de investigación reconocidos por Colciencias: grupo Modelado y Simulación de Sistemas Sociales Complejos (MYSCO), y el grupo Educación, Salud y Sociedad (GESS). El Programa orienta dos semilleros de investigación: uno en Diseño Sistémico y otro en Narrativas Gráficas. La Universidad cuenta con un MakerSpace y un Laboratorio Multimedia desde los que el Programa ha comenzado a articularse con procesos curriculares de Arquitectura, Ingeniería y Comunicación Social y Periodismo.

Propósito del trabajo:

Desarrollar acompañamiento formativo a los procesos curriculares del Programa en cuanto al ejercicio de la docencia, y su correspondiente apoyo en la reflexión y actualización de currículos. Participar activamente como investigador en grupos de investigación multidisciplinarios que apoyen la reflexión sobre el diseño y desarrollen aportes concretos a sus campos teóricos y prácticos, al igual que a sus desarrollos tecnológicos y artísticos. Gestionar proyectos de responsabilidad social que respondan a las necesidades locales y apliquen principios y metodologías del diseño para su solución, impactando de manera positiva en las organizaciones, en las comunidades y en los procesos académicos del programa.

Responsabilidades principales:
  • Orientar asignaturas del Programa (entre 30% y 40%)
  • Ser investigador principal o co-investigador en los ejes de investigación del Programa (entre 30% y 40%)
  • Apoyar en la realización de eventos académicos del Programa y procesos de proyección social (10%)
  • Apoyar en labores administrativas y de gestión estratégica del Programa (entre 10% y 20%)
Conocimiento, habilidades y experiencia necesaria para el trabajo:

Perfil requerido:

Profesional en Diseño, Diseño Visual, Gráfico o afines, con maestría o doctorado en áreas afines al diseño, humanidades, artes o ciencias sociales.

Experiencia esencial:

  • Docencia universitaria de mínimo dos años
  • Trayectoria investigativa, con producción intelectual publicada o producción artística reconocida relativas a su campo de acción.
  • Debe acreditar nivel B2 de inglés (según Marco Común Europeo)
  • Presentar CvLac actualizado y coherente con el perfil solicitado (para postulados colombianos).

Experiencia deseable:

  • Preferiblemente con conocimientos en pensamiento sistémico e investigación cualitativa.
Generalidades del proceso
Ítem Fecha
Recepción hojas de vida en el correo hasta 21 de enero
Publicación preseleccionados que pasan a pruebas transversales 22 de enero
Pruebas transversales
Prueba en uso de TIC para la academia
Prueba de inglés
Pruebas psicotécnicas
23 de enero
Publicación preseleccionados que pasan a pruebas académicas 25 de enero
Pruebas académicas 28 de enero
Publicación preseleccionados que pasan a entrevista 29 de enero
Entrevistas – Comité de Selección de Profesores 30 de enero
Publicación de resultados 30 de enero
Inicio de labores (previo proceso de contratación) Semana del 4 de febrero

Si cumple los requisitos y está interesado en participar en esta convocatoria, los documentos deberán ser enviados al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 21 de Enero de 2019.



Universidad de Ibagué

Resultados Convocatoria docentes de planta 2019A

La Vicerrectoría informa a los aspirantes a los cargos de docentes de planta los resultados de la convocatoria:

Programa o Área académica
Ganadores
Economía Luis Ricardo Arguello Cuervo
Arquitectura Perfil 2
Vasco André Barbosa Brandao
Ciencias Naturales y Matemáticas Perfil: Matemáticas
Kevin Michael Esmeral García

Los perfiles restantes se declaran desiertos. Próximamente se abrirá una nueva convocatoria.

La Vicerrectoría se comunicará vía correo electrónico con los profesores ganadores.



Universidad de Ibagué

Lista de preseleccionados que pasan a entrevista

La Vicerrectoría informa a los aspirantes a los cargos de docentes de planta que pasan a la etapa de entrevista:

Programa o Área académica
Preseleccionados
Economía Luis Ricardo Arguello Cuervo
Arquitectura Perfil 2
Vasco André Barbosa Brandao
Diseño Perfil 1
Juliana Canal Patermina
Gregorio Enrique Puello Socarras
Ciencias Naturales y Matemáticas Perfil: Matemáticas
Kevin Michael Esmeral García

Las convocatorias de los programas o perfiles que no aparecen, se declara “Desierta”.

La Vicerrectoría se comunicará vía correo electrónico con los aspirantes preseleccionados para informarles las condiciones de la siguiente etapa del concurso.



Identificación general del cargo: Psicólogo para la Unidad de Permanencia.

Nombre del cargo: Psicólogo de planta.

Dependencia: Unidad de Permanencia

La Unidad de Permanencia es una instancia de la Vicerrectoría de la Universidad de Ibagué, que se encarga de generar y articular procesos y acciones que contribuyan al fomento del éxito académico de los estudiantes, y a promover su permanencia y graduación oportuna en la institución.

Perfil:

Psicólogo con posgrado en el área educativa, con conocimiento y experiencia mínima de 4 años en diseño de programas de permanencia, a nivel curricular, de promoción y prevención con comunidad educativa juvenil y/o en condición de vulnerabilidad, manejo y análisis de datos, diseño e implementación de protocolos y rutas de actuación, metodologías de evaluación de impacto e investigación en contextos educativos.

Con habilidades para orientar su labor de forma ética, responsable, disciplinada, con asertividad en la comunicación y capacidad para trabajar en equipo y gestionar las emociones.

Objetivo general:

Apoyar al Jefe, en el fortalecimiento del programa de permanencia de la Universidad a través del diseño y ejecución de programas y estrategias psicoeducativas para el logro del éxito académico de los estudiantes.

Cargo superior inmediato: Coordinador Académico.

Funciones Específicas:
  • Diseñar y ejecutar programas y estrategias psicoeducativas para el logro del éxito académico de los estudiantes.
  • Realizar seguimientos.
  • Atender estudiantes.
  • Presentar informes.
  • Estar a cargo de los practicantes de psicología.

Puesto que depende del cargo: Psicólogos practicantes.

Dedicación: Tiempo completo.

Instrucciones para la inscripción:

A.Carta de postulación del aspirante con las razones por las cuáles se presenta y cumple con los requisitos de la convocatoria.

B.Hoja de vida, debe ir acompañada de la fotocopia del documento de identidad, títulos académicos, certificaciones laborales, certificados de experiencia profesional, y preferiblemente, soportes de los productos académicos realizados (enlaces electrónicos o copias con información de publicación del producto).

Si cumple los requisitos y está interesado en participar en esta convocatoria, los documentos deberán ser enviados al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. desde el día 30 de noviembre hasta el 13 de diciembre de 2018.

Generalidades del proceso

Fase 1: Publicación de la oferta y análisis de las hojas de vida.

Fase 2:

  • Presentar test de personalidad y entrevista semiestructurada en psicología de Gestión Humana.
  • Entrevista Jefe de Gestión Humana.
  • Entrevista y prueba técnica ante el jefe inmediato y la Vicerrectora.
  • Notificación de resultados.


Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co


Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57+) 608 2795225
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Imagen twitter
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional