
Comunidad Unibagué se beneficia de los cursos de Coursera
- Germán Gómez Carvajal
(Ver también: Se abren opciones de educación complementaria internacional)
Personal administrativo también accedió a cursos de actualización de sus áreas de trabajo y, a su vez, el desarrollo de habilidades de interés. “Pude vincularme a cursos de diseño y desarrollo de emprendimientos sociales junto a temas de educomunicación, una línea muy acorde con el objetivo misional de la Universidad de Ibagué que apuesta al desarrollo regional y al trabajo con comunidades”, comentó Germán Gómez Carvajal, productor de contenidos web de esta casa de estudio.
(Podría interesarte: El programa Delfín avanza en investigación sobre Alzheimer)
Este piloto nos deja importantes resultados: muestra las virtudes de estos cursos virtuales, las posibilidades pedagógicas y cómo podemos promover nuestros currículos a través de estas alianzas. Son 804 los miembros de la comunidad universitaria que usaron Coursera y 663 los estudiantes con estudios certificados".

Desde el área de internacionalización se ve con muy buenos ojos este tipo de alianzas, el convenio entre la Universidad de Ibagué y la plataforma internacional Coursera, abrió un camino de nuevas formas de aprendizaje e interacciones con comunidades académicas globales que apenas empieza.