De las llantas usadas a nuevas vías en zona rural de Ibagué
- Camilo Yepes
El entusiasmo particular de la profesora María Paula Susunaga Salazar y sus estudiantes del semillero de investigación Geopav de Unibagué, por mejorar la calidad de vida de otros a partir del reúso de llantas, sigue sobre ruedas.
Esta vez, en una dinámica de voluntades sumadas entre comunidad local, la Universidad y la Alcaldía, se llevó 'nueva vía' a la vereda Aures, del corregimiento San Juan de la China, localizado en el nororiente de la ciudad.
Fueron 60 m en un camino rural, intervenidos con al menos cuatro mil 800 llantas usadas, para un sector en el que se produce uno de los mejores cafés especiales de la región y que goza de paisajes para el ecoturismo y calidad humana sin igual.
(Así se hizo en La Sagrada Familia: proyecto de impacto)
(Así se hizo en La Sagrada Familia: proyecto de impacto)
Aures será un ejemplo
"Proyectos así no hay en el mundo", contó la investigadora Susunaga, quien lideró este trabajo ejecutado durante la primera semana del pasado diciembre y que hoy, aun recibiendo las fuertes lluvias, se conserva en buen estado.
"Proyectos así no hay en el mundo", contó la investigadora Susunaga, quien lideró este trabajo ejecutado durante la primera semana del pasado diciembre y que hoy, aun recibiendo las fuertes lluvias, se conserva en buen estado.
En esta acción ha sido vital la confianza de entidades y empresas: PAVCO y Asfaltemos aportaron material, la Alcaldía (a través de la Secretaría de Desarrollo Rural) llevó la maquinaria, y la Universidad brindó el conocimiento y la mano de obra.
Dicha mano de obra es la de jóvenes estudiantes de Ingeniería Civil que desarrollan la asistencia de investigación como su modalidad de grado. "Son felices haciendo esto. Ellos me dicen: 'Profe, ¿cuándo vamos?'", comentó.
Dicha mano de obra es la de jóvenes estudiantes de Ingeniería Civil que desarrollan la asistencia de investigación como su modalidad de grado. "Son felices haciendo esto. Ellos me dicen: 'Profe, ¿cuándo vamos?'", comentó.
Este proyecto conjunto seguirá en próximos meses, con unas 12 mil llantas para intervenir otros 240 m en Aures, esta vez en investigación con profesores de la Universidad de Medellín y la Universidad Católica de Brasilia (Brasil).
Todo el conocimiento construido, además que quedar plasmado en ponencias que generaron representación nacional de la Universidad en Popayán (recuérdalo aquí, pues se viene un Simposio), ahora hace parte de la nueva calidad de vida en las comunidades.
Todos hemos puesto un granito de arena. Son grandes logros que no solamente ha conseguido la Universidad, sino todos los que han estado vinculados con donaciones: empresa privada y entidad pública".