Empresarios de grandes organizaciones del Tolima recibieron el taller Creafolio, el cual fomenta, identificar la propuesta de valor empresarial mediante la metáfora del teatro.
Con los doctores Shawn Carlisle Kefauver e Isabel Arco Bravo sigue su curso la Escuela Internacional de Verano de la Universidad de Ibagué 2022.
Profesores y estudiantes de la Universidad de Ibagué se trasladaron a Ambalema para hacer la reparación de tres fachadas icónicas del municipio.
Daniel Giraldo convirtió todas esas referencias de la televisión, el comic, el anime y los videojuegos en la inspiración para un medio de comunicación diferente.
Es una reflexión motivada en alianza con la Universidad de Zaragoza (España), con sus docentes Ana Gil Lacruz y María Isabel Saz Gil.
Necesidades psicológicas y jurídicas sentidas en las zonas rural y urbana fueron atendidas en brigada itinerante de la Universidad.
En Unibagué se escogió la experiencia exitosa que irá al Encuentro Nacional de la Red de Prácticas Profesionales de Psicología.
El recorrido de preparación hacia el informe final de la Comisión de la Verdad también tuvo como una de sus estaciones la Universidad de Ibagué.
Directivas de Acqua Power Center encontraron, en los estudiantes de Arquitectura de Unibagué, propuestas novedosas para ejecutar en su plazoleta de comidas.
Ciudades sostenibles, Futuro del transporte y la movilidad en Colombia y Necesidades y retos de la inversión en infraestructura son tres de los ejes temáticos.
Sigue su marcha la segunda temporada de la serie Voces que inspiran, homenaje de Unibagué a los tolimenses con historias de tesón y orgullo.
Se registraron 576 votos tanto para Consejo Académico como para comités de Facultad, al igual que 472 para los comités de Programa.
Según informó la entidad en su resolución No. 22891, dicho sello tendrá vigencia de 10 años y faculta para tres usos específicos.
Unibagué entregó, en la Semana del Idioma, un homenaje a la obra poética del profesor Daniel Montoya, quien está dejando en alto la poesía colombiana.
En Unibagué se está diseñando un curso de posgrado para los más interesados en hablar de cultura y territorio desde distintas miradas.
La Unidad de Gestión Curricular ÁVACO desarrolló con profesores de Psicología el diseño de un modelo de alineación de perfil, competencias y RAE integrados.
Textos surgidos en tiempos de confinamiento y otros más recientes sobre el reencuentro en la presencialidad fueron leídos por los autores.
El arquitecto César Augusto Velandia ha dedicado su quehacer académico a elevar la valoración de los paisajes naturales y prácticas culturales como insumos patrimoniales.
Preservar y restaurar el patrimonio construido de Ambalema, un reto del Consultorio de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad de Ibagué.
Estudiantes de Comunicación Social y Periodismo volvieron a celebrar de manera presencial la Cátedra de ética periodística Javier Darío Restrepo.
Página 4 de 15