La Universidad es uno de los participantes con más avances en el programa Optimización Multiescala In-silico de Cultivos Agrícolas Sostenibles.
Fue una jornada tripartita en Unibagué, el Real de Minas de El Sapo (Valle de San Juan) y la Casa de la Segunda Expedición Botánica (Mariquita).
La diplomática conoció Colibrí, así como los procesos productivos que lideran mujeres y asociaciones de Chaparral, Ataco y sectores rurales de Ibagué.
La agenda está centrada en la mirada multidisciplinar que imprimió a la naturaleza como sacerdote, botánico, geógrafo y matemático.
Están vinculados los profesores Jorge Andrés García y Manuel Guillermo Forero, al igual que la graduada María José García Bonilla.
Es una relación muy cercana que se ha suscitado entre ella y la investigación. Conoce un poco más de su perfil científico.
Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación de Uniandes, destacó las virtudes y los alcances de la bioeconomía para la región y el país.
Si bien las instituciones participantes ya tenían diálogos construidos, la instalación del Comité es un punto de partida importante.
Ha sido un pluriverso, un confluir de miradas y experiencias, reflejado en lo vivido por las comunidades de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco.
Integrantes del Comité de Gremios del Tolima visitaron el Co-Laboratorio de Investigación en Bioeconomía Regional, Colibrí. Esto dijeron.
Por Unibagué, los equipos de punta y un numeroso grupo de docentes e investigadores estarán involucrados en esta labor conjunta de largo aliento.
En coherencia con la implementación del nuevo PDI de Unibagué, han sido aprobados tres institutos de investigación y un centro de pensamiento.
Su contribución desde las ideas a nuevos niveles de bienestar y salud mental lo ha hecho destacarse como investigador en Minciencias.
Avanza un proyecto de índoles social y natural en conjunto con los grupos de investigación Rastro Urbano y Naturatu, de Unibagué.
La profesora Sandra Carolina Patiño está vinculada al proyecto Storylab Skills Training for Democratised Film Industries, derivado del laboratorio StoryLab.
Profesores de las cinco facultades recibieron un merecido reconocimiento y el aplauso de los colegas por su producción científica y artística en 2022.
El corte de la cinta protocolaria en el Co-laboratorio de Investigación en Bioeconomía Regional significó la puesta en servicio de un gran espacio de ciencia.
La Unidad de Proyectos y la Dirección de Investigaciones de Unibagué tendrán un importante papel en esta firma tripartita.
En el volumen 30 (2022-1), la organización condensa cifras, testimonios, fotografías y conclusiones acerca de este encuentro científico.
En los 32 proyectos exhibidos el pasado 9 de noviembre hubo de todo, sumado a la emoción de regresar a la presencialidad habitual de esta 'prueba de fuego'.
Página 6 de 21