
Investigador de Unibagué fue invitado por Capaz para abordar temas de paz
- Germán Gómez Carvajal
El Instituto Colombo-Alemán para la Paz, Capaz, ha promovido espacios de reflexión con académicos de ambas naciones para compartir el trabajo en torno a la paz que se adelanta desde las regiones. Por ello, Jhon Jairo Uribe, investigador principal del proyecto Escuela, territorio y posconflicto y director del programa de Ciencia Política de la Universidad de Ibagué, fue invitado a participar de una serie de columnas web como experto.
En la columna, el docente hace énfasis en tres conceptos claves:
- La paz desde abajo
- La paz afectada por estos tiempos de pandemia
- La Covid-19 ha cambiado la perspectiva de los investigadores
Cabe destacar que el proyecto Escuela, territorio y posconflicto está dirigido a construir una cultura de paz sostenible en el sur del Tolima, especificamente en Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, municipios que vivieron los avatares de la guerra de manera acentuada.
Por la pertinencia del proyecto, en 2018, Colciencias y el Consejo de Investigación Económica y Social del Reino Unido entregaron recursos para su ejecución.
(Podría interesarte: Unibagué ganó proyecto de paz financiado por Colciencias)
(Podría interesarte: Unibagué ganó proyecto de paz financiado por Colciencias)

La Universidad de Ibagué, Eureka Educativa y la Escuela de Desarrollo Internacional de la Universidad East Anglia, de Reino Unido, continúan trabajando por la paz pese a la pandemia.
(Ver también: Cuatro municipios del sur se unen en escuela de paz)