
Los retos y desafíos de la conciliación: así es la ley 2220
- Germán Gómez Carvajal
Y añadió: “A nosotros, los abogados de vieja guardia, nos entrenaron para el conflicto, pero son nuevos tiempos y los centros de conciliación del país, desde la ley 2220 de 2022, nos ayudan a ser más pertinentes e incidentes en las problemáticas de las comunidades”.
La actividad fue organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
En su intervención, resaltó atributos de la conciliación como neutralidad, integridad, autenticidad, disponibilidad, interoperancia y virtualidad y resaltó la prontitud en los procesos, no sin antes retar a los estudiantes de Unibagué a estar a la altura del compromiso social y profesional que acarrean estos procesos, salvaguardando la confidencialidad y reconociendo que la conciliación tiene, en efecto, tras desarrollarse, validez jurídica.

“La ley 2220 trae la regulación integral de la conciliación, de manera que cualquier otra disposición legal que se hubiera creado en su momento para efecto de la conciliación no aplica, nos trae la caracterización de lo que son los métodos alternativos de solución de controversias y es, entonces, la ley una claridad que les iluminará el camino en su ejercicio”, añadió el experto.