Noticias

En 2025A 22 estudiantes viven su experiencia internacional

Durante el semestre 2025A, 22 estudiantes de la Universidad de Ibagué están viviendo su experiencia de movilidad fuera de Colombia, por medio de programas y becas con los que se fomenta la internacionalización académica.

Como ejemplos están el intercambio convencional, las Beca PILA y MULgrain, programas de experiencia Disney y una beca para estancias de investigación, en el marco del proyecto ganador de la iniciativa 100K Strong in the Americas.

Esta experiencia ha sido muy gratificante y enriquecedora, porque me ha permitido mejorar mi nivel de inglés, conocer nuevos amigos y personas, y tener un enfoque diferente de mi carrera. Sin duda, cambiará mi trayectoria personal y profesional”.

María Paula Ramos Carrillo, estudiante de Ingeniería de Sistemas, beneficiaria de la beca MULgrain para estudiar un semestre en la Universidad de Leoben, en Austria.
Compromiso con la movilidad académica internacional

Este importante número de estudiantes refleja el impacto positivo de las estrategias que han sido implementadas por la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) para promover la movilidad.

(Oportunidades para ingenieros)

Estas acciones buscan ampliar los horizontes académicos y profesionales de los estudiantes, ofreciéndoles experiencias que contribuyan a su formación integral y al fortalecimiento de su perfil”.

Lina María Contreras, directora de la ORI.
Con estos avances, la ORI reafirma su compromiso con la globalización educativa, brindando a sus estudiantes herramientas y experiencias que les permitirán destacar en un mundo cada vez más interconectado.

Gracias a las alianzas que hemos fortalecido, a las becas que promovemos y a las facilidades en el pago de solo el 10% de la matrícula como incentivo, nuestros estudiantes pueden desarrollar sus competencias globales e interculturales a través de estas experiencias tan valiosas y de tanto impacto en la formación integral”.

Y puntualizó: “Esperamos poder seguir incrementando estas oportunidades para que más estudiantes puedan tener la opción de abrir sus perspectivas, conocer nuevas culturas y mejorar sus habilidades interculturales de esta forma”.
Brasil:

Ariany Cerquera Galindo (Psicología)
Paula Sofía Tipiani Martínez (Psicología)
Fabián Felipe Bautista Cuadro (Ingeniería Civil)
Juliana Avelino Garzón (Psicología)

Austria:

Juan Felipe Rodríguez Barbosa (Ingeniería de Sistemas)
Mariana Alfonso Rivera (Ingeniería Industrial)
Juan Diego Murillo Quimbayo (Ingeniería Electrónica)
Juan Sebastián Batanelo Torres (Ingeniería Electrónica)
Juan Esteban Salazar Alturo (Ingeniería Industrial)
Laura Natalia Gómez Triana (Ingeniería de Sistemas)
María Paula Ramos Carrillo (Ingeniería de Sistemas)
Nicolás Daza Soto (Ingeniería Mecánica)
México:
Laura Camila Rodríguez Mora (Administración de Negocios Internacionales)
Sebastián Casallas Parada (Arquitectura)
María Alejandra Hernández Bermeo (Administración de Negocios Internacionales)
Valentina Munar Cardozo (Psicología)
Juan David Reyes Cure (Ingeniería de Sistemas)

Estados Unidos:

Luis Alejandro Hernández Gallego (Biología Ambiental)
Richard Steven Barrera Valencia (Administración Financiera)
Andrés Felipe Leyton Mendoza (Administración de Negocios Internacionales)
Daniela Alejandra Isaacs Castillo (Mercadeo)
Laura Sofía Rubio Ruiz (Mercadeo)