
Entregamos kits de bioseguridad a agricultores del Combeima
- Germán Gómez Carvajal



Déborah Presta, investigadora de la Universidad de Lleida, indicó que “en acuerdo con la Universidad de Ibagué decidí llevar a cabo este maravilloso proyecto. Durante este año hemos estado repartiendo el material necesario y promoviendo sensibilización para que los agricultores puedan llevar a cabo una producción y comercialización de sus productos en condiciones correctas según las condiciones buenas y sanas que la ley establece”.
Para nosotros ha sido muy importante sentirnos seguros, saber que hemos aprendido a cuidarnos y a cuidar a nuestros clientes. Luego de unos meses difíciles, hemos vuelto a abrir nuestros puntos de venta, haciendo uso de lo aprendido y de los utensilios que nos fueron dados. Agradecemos a la Universidad de Lleida y a la Universidad de Ibagué por tenernos en cuenta. Muchísimas gracias”.

Por su parte, la investigadora Sánchez aseguró que con la instauración de buenas prácticas y el cumplimiento de los protocolos se espera que "haya reactivación económica para los agricultores, que les permita recuperarse de la crisis vivida en los últimos meses”.
(Podría interesarte: Mujeres Unibagué son gestoras de emprendimiento en La Miel)
- Cartilla infográfica sobre protocolos para aplicar en cultivos, transporte personal e interacción con clientes.
- Equipos de bioseguridad