
Divertirse en una Universidad libre de humo es posible
- Germán Gómez Carvajal
Mientras se jugaba y se hacía buen uso del ocio, las psicólogas de Bienestar Universitario expusieron por qué cuidar del ecosistema universitario compuesto por estudiantes, profesores, funcionarios, niños adscritos al atelier, animales silvestres y flora custodiada.
La Universidad de Ibagué se concibe como una Universidad libre de humo desde 2011
(Podría interesarte: Deportistas Unibagué ganan preseas en zonales de Ascún)
“Creo que es vital para una sana convivencia tener claridades y entender que todos somos diferentes. No todos queremos exponernos al humo, nuestra Universidad goza de muy buenas relaciones sociales y me parece bien que se trabaje en la recordación de cero humo”.

Por su parte, la psicóloga Jenny Duarte enfatizó en la importancia de trabajar en prevención y mitigación, considerando que la apuesta en la prevención es vital, porque, claramente, se debe fortalecer a los estudiantes que vienen sin consumo en la permanencia alineada en sus proyectos de vida y el sano aprovechamiento de sus tiempos de ocio.

Es un proyecto innovador que busca generar y difundir información sobre Sustancias Psicoactivas (SPA), con el fin de reducir los riesgos y daños en ciertos tipos de consumo, así como en el fortalecimiento de la capacidad de decisión en población joven vulnerable o no frente al consumo; de igual manera, la socialización de prácticas de autocuidado en situaciones específicas en los contextos a los que se ven expuestos los estudiantes.