Se han efectuado seis sesiones de esta iniciativa que ha puesto a niños, jóvenes y adultos de la región a dibujar su entorno y sus sueños.
En la versión 2020 de la Semana de Investigación Universitaria de Unibagué serán presentadas 107 ponencias: 44 de docentes y 63 de semilleros.
Aprovechamos la celebración del Día del Psicólogo para destacar el trabajo hecho desde hace 25 años por la salud mental de los tolimenses desde Unibagué.
Quienes quieran explorar nuevas formas de investigar el mundo están invitados a la Feria este viernes 20 de noviembre, desde las 9:00 de la mañana.
Este martes 10 de noviembre, se llevará a cabo el Tercer Encuentro de Semilleros de Investigación de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
La investigadora rusa Elena Stashenko destaca el papel protagónico que puede tener el Tolima en producción de aceites esenciales con base en plantas aromáticas.
A partir del curso Contexto y Región, estudiantes y docentes propusieron un diálogo de saberes a sus habitantes para desarrollar de manera responsable el aislamiento.
Sergio Alejandro Balaguera siempre ha enfocado en sistemas biológicos, genética y filogeografía. Pero su línea más fuerte es la biología de la conservación.
Importantes miradas de expertos confluyeron en el Primer Congreso Internacional de Desarrollo Regional (Cinder), organizado por Unibagué.
La gestión de recursos para implementar proyectos de mitigación y/o adaptación es una de las más apremiantes oportunidades frente al cambio climático.
Está más cerca la oportunidad para saber más de aprendizaje mediante el juego, en el octavo Encuentro de la Red Iddeal, del que Unibagué será anfitriona.
CaVFish es un nuevo recurso visual en línea e interactivo, que permitirá a especialistas y público en general conocer, estudiar y valorar la riqueza íctica del territorio.
Una de las importantes acciones que desarrolla Unibagué en el proyecto Cafés Especiales será presentada en la programación de la Semana del Café Tolimense.
Tenemos 8 factores cruciales en esta identidad. Los conocerás mañana, en el libro 'Universidad y región. Modelo de universidad para el desarrollo regional'.
Uno de sus importantes trabajos ha radicado en un modelo de simulación para entender la obesidad y sus dinámicas en Colombia, según el nivel socioeconómico.
Un proyecto consistente en drones equipados con cámaras multiespectrales, liderado por el profesor Óscar Barrero, ha sido aplicado en los distritos Usocoello, Asorrecio y Usosaldaña.
Delfín es un programa que busca conectar experiencias científicas y el trabajo de universidades y centros de investigación en Colombia, Perú, México y Costa Rica.
El Instituto Colombo-Alemán para la Paz ha promovido espacios de reflexión con académicos de ambas naciones para divulgar el trabajo ejecutado desde las regiones.
En una tesis de doctorado valorada Summa Cum Laude, la investigadora Leidy Bibiana Camacho, docente de Psicología de Unibagué, da la voz a los menores.
Las nuevas rutinas empresariales en esta época merecen una reflexión como la que propicia la docente Alba Ruth Vargas Montealegre en un muy importante libro.
Página 12 de 21