
Unibagué refuerza vínculo con Chile: visita de la U. de Temuco
- Katherine Quintana Varón
Como muestra del fuerte vínculo en aspectos académicos con la Universidad Católica de Temuco (Chile), tres de sus representantes visitaron en días recientes el campus de Unibagué: Juan Pablo Beca y Mónica Baeza, decano y docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas, respectivamente, e Isnel Martínez, académico de dicha Institución.
Se trata de la fase final del proyecto de fortalecimiento de capacidades en internacionalización del personal administrativo de tres universidades del Eje Cafetero (Unibagué con las universidades del Quindío y La Gran Colombia), en alianza con la alma mater chilena y financiado por el Icetex.
Se trata de la fase final del proyecto de fortalecimiento de capacidades en internacionalización del personal administrativo de tres universidades del Eje Cafetero (Unibagué con las universidades del Quindío y La Gran Colombia), en alianza con la alma mater chilena y financiado por el Icetex.
La internacionalización es un tremendo paso para hacernos, como dicen muchos, ciudadanos del mundo”.
Colaboración internacional
Durante este encuentro, se exploraron opciones de colaboración y cooperación académica. Asimismo, se presentaron oportunidades orientadas a fortalecer los intercambios y compartir buenas prácticas con las áreas administrativas que participaron en esta estancia académica.
Esta experiencia amplió mi comprensión sobre la internacionalización para la sociedad y cómo, en ese proceso, los administrativos podemos jugar un rol estratégico. Vengo muy inspirada porque pude conocer procesos de innovación pedagógica y de integración curricular en vínculo con los territorios”.
A partir de la gestión del conocimiento y el intercambio de experiencias exitosas que pueden ser replicables, se generaron redes de apoyo interinstitucionales. Estas redes no se limitan al contexto internacional.
De hecho, “nosotros y este proyecto somos una muestra de cómo la conformación de redes locales entre universidades traerá muchos frutos y será uno de los principales resultados de esta iniciativa”, puntualizó Elizabeth Laserna, profesional de la Dirección de Gestión Humana de la Universidad del Quindío, en una reunión a la que asistió personal administrativo de Unibagué.